Logo de PAHO

Biblioteca multimedia

Welcome to LightRocket

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras mollis velit at urna faucibus, eget bibendum erat vestibulum. Praesent odio mauris, auctor a fringilla sed, ornare non ligula. Phasellus aliquam ut diam et tincidunt.

Galleries
Prevention, control, diagnostic, and treatment of Hepatitis / Prevención, control, diagnóstico y tra

Prevention, control, diagnostic, and treatment of Hepatitis / Prevención, control, diagnóstico y tra

Créditos: Joshua E. Cogan.

Lanzamiento Binacional en la frontera entre Uruguay y Argentina de la Semana de Vacunación de las Am

Lanzamiento Binacional en la frontera entre Uruguay y Argentina de la Semana de Vacunación de las Am

Lanzamiento Binacional en la frontera entre Uruguay y Argentina con la presencia de las autoridades locales y de la delegación de la Organización Panamericana fue lanzado la 12 Semana de Vacunación de las Américas en las Ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) el 27 de Abril 2014. El duodécimo aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas se celebrará del 26 de abril al 3 de mayo del 2014, con el eslogan Regional: “Vacunación: Tu mejor jugada”. Este lema fue elegido con la consideración de la próxima Copa Mundial en Brasil, para animar a la gente de las Américas a protegerse a sí mismos y a la Región contra de la importación de la poliomielitis, el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación, en el medio de una celebración deportiva mundial. Este año, la OPS/OMS junto con los países de la región apuntan a alcanzar con las vacunas a más de 63 millones de personas de todas las edades, incluyendo aquellas que viven en comunidades indígenas, en áreas remotas o de frontera, en zonas urbanas-marginales y otras poblaciones en riesgo. La SVA es un esfuerzo extraordinario dirigido por los países y territorios de la Región para fomentar la equidad y el acceso a la vacunación. Las actividades de la SVA fortalecen los programas nacionales de inmunización en las Américas para llegar a las poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud regulares, como las que viven en las periferias urbanas, zonas rurales y fronterizas y en las comunidades ind

Capacitación sobre manejo clínico del ébola para profesionales médicos y de enfermería de América La

Capacitación sobre manejo clínico del ébola para profesionales médicos y de enfermería de América La

La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) capacitó a profesionales de la salud de alrededor de 30 países de América Latina y el Caribe en el manejo clínico de pacientes con ébola. Los talleres son parte de las acciones impulsadas por la organización para apoyar a los países en su preparación y respuesta ante la posible llegada de un caso de ébola a la región. Los cursos internacionales de capacitación de instructores en manejo clínico de pacientes con ébola se desarrollaron del 1 al 3 de diciembre en Antigua y Barbuda, para personal del Caribe; y del 3 al 5, y del 9 al 11 de diciembre en Chile, para personal de América Latina. Durante los tres días del curso, los participantes aprendieron sobre la historia de la enfermedad por el virus del Ébola, su epidemiología, así como también, serán entrenados en cómo detectar, aislar y manejar clínicamente a pacientes sospechosos. Asimismo, abordaron los diversos aspectos del diagnóstico y el manejo clínico, el uso de los equipos de protección personal, la organización de las unidades de tratamiento para pacientes con ébola, la prevención de riesgos para su salud y la prevención y el control de infecciones. Los participantes del curso de esta semana (3-5 de diciembre 2014) provienen de países como Chile, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Uruguay, entre otros. En tanto, el equipo de facilitadores está integrado por profesionales con experiencia en el manejo del ébola y que pertenecen

BRASIL No. 5, ALTO RIO NEGRO (capacitación vacunación perros y gatos): Operación Tumbira, un proyect

BRASIL No. 5, ALTO RIO NEGRO (capacitación vacunación perros y gatos): Operación Tumbira, un proyect

Amazonas, Brasil, junio de 2019--El Distrito Sanitario Indígena Especial Alto Río Negro (DSEI), Ministerio de Salud de Brasil, junto con la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y un equipo ligado al Ministerio de Salud de Colombia, llevaron a cabo capacitaciones teóricas y prácticas con cuatro Equipos Multidisciplinarios de Salud Indígena (EMSI), en cinco comunidades del Amazonas. Las imágenes en este álbum representan una de las otras acciones realizadas, como la vacunación de perros y gatos. Las capacitaciones se realizaron en Villa Fatima y la base de Iauaretê, Municipio de São Gabriel de Cachoeira. Las de tungiasis se encuentran en los albums BRASIL No. 1 (humanos), BRASIL No. 2 (perros), de higiene personal en BRASIL No. 3, caza/control de murciélagos BRASIL 4. Algunas fotos incluyen las de Luís Oliveira/SESAI-Ministerio de Salud de Brasil y se indica en la misma foto. Luego de realizar las actividades en Iauarete y Villa Fatima, los capacitadores continuaron su misión a São João, Cabeça da Onça, São Fernando y Waguia, de la base de São José de Anchieta. Todas las imágenes en estos lugares fueron captadas por Luís Oliveira/SESAI-Ministerio de Salud de Brasil y se indica en cada foto. Las acciones integradas de la Operación Tumbira incluyeron: Higiene personal: aseo personal y tratamiento para piojos en niños. Recolección de gotas gruesas para la detección de malaria, microfilarias y úlceras y pru